19 nov 2009

INTRODUCCION

La floricultura se ha convertido en un importante renglón económico de nuestro país, es así como Colombia ha sido un productor y exportador principalmente de especies no
nativas como crisantemos, rosas y claveles; desconociendo el uso y aprovechamiento de especies propias como las heliconias, de las cuales existen 93 especies en nuestro país (Devia, 1995)

La familia Heliconiaceae incluye hierbas perennes, rizomatosas, con diferente patrón de colonización vegetativa y un número de vástagos variables según la especie, inflorescencia terminal péndula o erecta, coloreada y vistosa. Estas especies son principalmente neotropicales distribuidas desde México hasta Argentina e islas del Caribe y muchas de ellas son cultivadas como ornamentales e importantes como protectoras (Vargas, 2002).

Las potencialidades de las heliconias en nuestro medio han sido poco reconocidas; sin embargo, mercados de Estados Unidos, Asia y Alemania presentan una demanda creciente de este tipo de flores. El escaso conocimiento técnico y científico acerca del cultivo de estas especies, aunado al lento desarrollo de las mismas en campo, hacen que se dificulte su producción a gran escala (Atehortúa et al, 2002).

18 nov 2009

FLORES DE HELICONIA


Las Heliconias son plantas asombrosas, no solo por la belleza de sus flores sino por el hecho de lo poco que se sabe acerca de ellas. Cualquier persona que viaja por los trópicos no puede dejar de notar estas largas y conspicuas plantas cuando están floreciendo. A pesar de que estas hermosa flores son nativas solo de Centro, Sur América y algunas islas del Pacifico Sur, su fácil cultivo y exuberante belleza las ha convertido en plantas favoritas de los jardines tropicales. También se han convertido en flores de corte muy populares especialmente en aquellos países en donde no pueden ser cultivadas.

La gran mayoría de especies habitan regiones húmedas y lluviosas, pero algunas pocas se pueden hallar en zonas secas.Aunque la mayoría de Heliconias alcanzan su máximo esplendor vegetativo en las zonas bajas y húmedas de los trópicos ,a elevaciones por debajo de los 1500 pies de altura, un gran porcentaje de las especies suelen encontrarse en elevaciones medias, en hábitats de bosques húmedo de niebla. Las especies mas llamativa suelen habitar zonas abiertas de crecimiento secundario, en las orillas de los ríos o bordeando las carreteras o en zonas abiertas en la selva.

OBJETIVOS

Objetivo General

  • Propiciar espacios pedagógicos culturales para que la niñez y la juventud tubareña valoren las manifestaciones propias de la región caribe colombiana en particular del municipio de tubará.

Objetivos Específicos

  • Fortalecer el talento artístico de los estudiantes de la I.E.T.A a través de la presentación de las diferentes muestras folclóricas.
  • Afianzar lazos de amistad e integración cultural entre los estudiantes de la comunidad educativa.

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se inicia como grupo folclórico en el año de 1999, motivados por la participación en el festival de arte. Estudiantes Ángela morales en la universidad del atlántico sede norte ordenado por los profesores jorge Díaz, víctor Coll Ernesto Utria. Dirigido por e alumno Elías Abdala en la parte musical.

Debido a que la institución celebraba eventos culturales y no se contaba con un grupo que nos representara nos vimos en la necesidad de crear el proyecto guía mokana, logrando con ellos fortaleceré institucionalizar espacios pedagógicos y lúdicos que permitieran consolidar el talento artístico tubareño, resaltar las manifestaciones culturales de el etnia
Mokana y sus valores.

Para el año 2005 el foro educativo municipal se dio la primera presentación como grupo folclórico y de danza con la orientación de los profesores Teobaldo, Víctor, Ernesto, Paulo
Simon y Martha, bajo la dirección artística de Elvis Abdala y John Albert González.

Apartir de este momento el grupo ha venido participando en los diferentes eventos que han programado la institución, el municipio y el departamento, destacándose con grades meritos
.

CULTURA Y FOLCLOR


Más conocido internacionalmente es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos. Entre los exponentes más conocidos están José Barros, Pacho Galán, Totó la Momposina, Lucho Bermúdez y Petrona Martínez. Las mujeres visten faldas o polleras a cuadros de color rojo, están descalzas o usan cotizas. Llevan generalmente pañuelo a la cabeza y candongas y en las manos tienen una vela encendida con la que espantan al hombre en su cortejo; los hombres visten de liqui-liqui blanco, con pantalón remangado (o recogido hasta más o menos media pantorrilla) y camisa de puño cerrado, van descalzos o con cotizas y usan sombrero vueltiao o corrosca, pañolón al cuello, machete y mochila de colores. Instrumentos de la cumbia: gaitas costeñas "macho y hembra ", tambores "macho y hembra" y maracas. El porro es otro importante aire musical de la región. Tiene dos variedades: el porro tapao o puya y el porro palitiao o gaita. Se encuentra también el vallenato, el mapalé, baile pura y exclusivamente africano, el fandango, el garabato, el bullerengue, el chandé, las gaitas, las pilanderas, la puya, el jalao, el paseo sabanero, el merecumbé. Más recientemente se ha dado conocer la música champeta, originaria y típica de la región de la ciudad de Cartagena.

16 nov 2009

OBJETIVOS

Objetivo General

  • siembra de 1/4 de hectarea de aji topito

Objetivos Especificos

  • Siembra de aji topito en cuandros de 1.30mts * 1.30mts.
  • Aplicacionde los biopesticidas de ajo, aji, neem, barbasco.
  • Siembra de semillero
  • Control de arvenses

INTRODUCCION

El presente trabajo se desarrolla en los predios de la institucion con los alumnos del 10º agropecuario donde aplicaran los conocimientos adquiridos en la estructura en un area de 2500 mts2 donde se sembrara aji topito.

AJI TOPITO


El cultivo de plantas de aji o pimiento de este género tiene antigua data en México, Mesoamérica y la Cordillera de los Andes, ejemplo de ello son representaciones en frescos y piezas cerámicas de varias de sus especies además de recetarios que mencionan su utilización. Tras la llegada a América de los europeos, fue integrado de una forma muy útil a la gastronomía española y del resto de Europa (particularmente la gastronomía italiana), en gran medida para los embutidos ya que según crónicas y textos del s. XV éstos antes sólo contenían pimientas y vinagre para conservar los rellenos de los embutidos similares a los chorizos que aún se consumen en el Río de la Plata y en otras regiones y países.

Planta anual, que puede alcanzar hasta 1 m de altura, de tallos empinados y ramosos, con las hojas aovadas y lanceoladas de bordes enteros o apenas sinuados en la base.
Usos en medicina tradicional: se utiliza como estimulante, digestivo, aperitivo, tónico nervioso, laxante, espasmolítico, diaforético, desinfectante, rubefaciente, carminativo, antibacteniano, y antirnitante.

14 nov 2009

OBJETIVOS

Objetivo General
  • Siembra 200 arboles de papayo var , maradol, asociado maíz y flor de Jamaica

Objetivos Específicos
  • Siempra de papayo en cuadros de 2.5 mts * 2.5 mts y la flor de Jamaica a
    1.25 mts * 1.25mts, con maíz var. Lca v-109.
  • Aplicación de los biopesticidas de ajo, aji, NET.
  • Siembra de semillero en bolsas de papel periódico.
  • Control de arvenses.

INTRODUCCION

El presente trabajo se desarrollara en los predios de la institucion con los alumnos de 11º agropecuairo donde aplicaran los conocimientos adquiridos en la estructura curicular produccion agricola ecologica en un area de 1400 mt2 donde se sembraran cultivos asociados como papayo variado, maradol, maiz y flor de jamaica. El cual tendra una duracion de 1 año, como requisito para obtener el certificado que lo acredite como tecnico en produccion agricola ecologica.

LA PAPAYA


Los árboles de papaya fueron descubiertos en 1541 por el explorador español, Hernando Desoto, en una excursión en el valle de Mississippi, y él envió muestras de esta planta de nuevo a Europa.

La papaya es el fruto del papayo (Carica papaya), también se conoce como melón de árbol, lechosa, fruta bomba y mamón. Su origen baila entre México y Perú, pero actualmente se cultiva en África Oriental, Sudáfrica, Ceilán, India, Hawai, Florida,
Islas Canarias, Archipiélago Malayo y
Australia.

Seguro que todos conocéis la papaya, las frutas tropicales hace mucho tiempo que se encuentran en todas la fruterías, pero si todavía no os habéis animado a probarla, no os demoréis, además de su textura carnosa y jugosa y su dulce sabor (parecido al melón pero más sutil), nos permite disfrutar de ella en distintas elaboraciones culinarias o simplemente como una fruta fresca, y la podemos encontrar durante todo el año, aunque afirman que las mejores papayas son las de invierno.